VP23 - Granja de Moreruela - Benavente - 25,5 km
Distance26 Km.Related packages
Salimos de Granja de Moreruela, siguiendo paralelos a la N-630 hacia Benavente, por un camino que transcurre durante unos ocho kilómetros en línea recta hasta llegar al pueblo de Santovenia del Esla.
Seguiremos hasta Villaveza del Agua, ahora por la derecha de la carretera, durante otros seis kilómetros. Igualmente hasta el siguiente pueblo, Barcial del Barco (tres kilómetros). Salimos por la izquierda siguiendo una antigua vía férrea, y cruza el Esla por el puente.
Por un camino cercano nos ponemos en breve en Benavente, donde entraremos por el puente medieval.
En este último tramo, para los ciclistas es preferible que sigan por carretera.
BENAVENTE
Altitud: 744 m.
La ciudad tuvo gran importancia en el Medievo por ser cruce de caminos, por la importancia de los Condes de Benavente, y por estar situada entre los valles de los ríos Tera, Órbigo y Esla. El ser eje de comunicación entre Castilla, León, Asturias y Galicia ha convertido a Benavente en una relevante ciudad industrial y de servicios. En lo histórico, destacar la figura de los Reyes de León, en especial Fernando II, que favorecieron a la villa con unos fueros que más tarde ratificarían otros monarcas. No han sido muchos los monumentos que han llegado hasta la actualidad pero sí demuestran la importancia histórica de la ciudad, sobre todo a partir del siglo XV cuando el condado pasa a los Pimentel.
Qué ver:
Iglesia de Santa María de Azogue. Interesante templo románico de tres naves y crucero con gran ábside y espléndida to-rre construida entre los siglos XII y XVI. San Juan del Mercado. Perteneció al convento de los templarios de San Juan de Jerusalén. Cuenta con restos románicos y retablo del siglo XVI. Hospital de la Piedad. Con una bella portada renacentista. Fue hospital de transeúntes hasta el siglo XVIII. Castillo de Benavente. Pasa por ser uno de los alcázares más bellos de toda España en donde se conserva su “Torre del Caracol”. El edifico se ha convertido hoy en Parador de Turismo. Se aconseja al peregrino y turista sin prisas dar un paseo por la Mota y el Mirador de Soledad González desde donde contemplar el valle del río Órbigo y los campos benaventinos. De su importante pasado burgués nos queda la Casa del Cervato, hoy sede del Ayuntamiento, dotado de gran balconada.
Fuentes de información externas de esta ruta y webs recomendadas:
Turismo Castilla y León
Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Guipúzcoa
Stages
- VP01 Sevilla - Guillena , 22 km
- VP02 - Guillena - Castilblanco de los Arroyos - 19 km
- VP03 - Castilblanco de los Arroyos - Almadén de la Plata - 29,5 km
- VP04 - Almadén de la Plata-Monesterio - 34,5 km
- VP05 - Monesterio-Fuente de Cantos - 21,6 km
- VP06 - Fuente de Cantos - Zafra - 24,6 km
- VP07 - Zafra - Almendralejo - 36,7 km
- VP08 - Almendralejo - Mérida - 29,6 km
- VP09 - Mérida - Alcuéscar - 36 km
- VP10 - Alcuéscar - Valdesalor - 25,7 km
- VP11 - Valdesalor - Casar de Cáceres - 22,8 km
- VP12 - Casar de Cáceres - Cañaveral - 33,2 km
- VP13 - Cañaveral - Galisteo - 28 km
- VP14 - Galisteo - Cáparra - 29,5 km
- VP15 - Cáparra - Baños de Montemayor - 28,5 km
- VP16 - Baños de Montemayor - Fuenterroble de Salvatierra - 32,9 km
- VP17 - Fuenterroble de Salvatierra - San Pedro de Rozados - 28 km
- VP18 - San Pedro de Rozados - Salamanca - 23,4 km
- VP19 - Salamanca- El Cubo de la Tierra del Vino - 35 km
- VP20 - El Cubo de la Tierra del Vino - Zamora - 31,6 km
- VP21 - Zamora - Montamarta - 18,5 km
- VP22 - Montamarta - Granja de Moreruela - 22,7 km
- VP23 - Granja de Moreruela - Benavente - 25,5 km
- VP24 - Benavente - Alija del Infantado - 22,1 km
- VP25 - Alija del Infantado - La Bañeza - 20,5 km
- VP26 - La Bañeza - Astorga - 24,2 km